%5B1%5D.gif)

Benvolguts companys i companyes, amics i amigues,
Europe by: Diàleg-Diálogo-Dialogue-Dialog-Dialogo
%5B1%5D.gif)





Catalunya es un país pequeño en dimensiones, pero grande y valioso por su historia de más de mil años, con una cultura y lengua propias que han ido configurando su personalidad. Los orígenes de Catalunya como unidad geográfica, lingüistica y territorial se remontan a la alta edad media. ¡¡¡¡Bienvenidos a Catalunya!!!!
Von seiner Ausdehnung ist Katalonien zwar ein kleines Land, doch aufgrund seiner mehr als tausendjährigen Geschichte gross und wertvoll mit eigener Kultur und Sprache, die seinen Charakter geprägt haben. Die Ursprünge Kataloniens als geografische, sprachliche und territoriale Einheit reichen bis ins Hochmittelalter zurück.
Willkommen zu Katalonien!!!!
El PSC celebra el seu primer Congrés en la Comarca de l'Anoia amb l'assistència del Secretari d'Organització i Finances el company José Zaragoza. L'acte va tenir lloc en la població de Cabrera d'Igualada i al mateix van assistir un nodrit nombre de Delegats i convidats pertanyents a les diferents Agrupacions. Sota un clima en el qual va predominar el diàleg, la crítica constructiva i la voluntat d'oportunitat, es va aprovar per majoria l'Informe de Gestió i la nova Executiva que continuarà presidida pel 1er Secretari el company Teo Romero. En aquest Congrés s'ha demostrat la pluralitat del socialisme i al seu torn la necessitat de cohesió de tots els pensaments per a superar uns temps difícils i amb plantejaments d'aspectes retrograds per al benestar social. En la confiança que suposa l'experiència compartida, junts aconseguirem transmetre a la ciutadania la força del PSC. 
Europa disgusta a la ciudadanía mediante la propuesta de ampliación de la jornada laboral a las 65 horas bajo el paragüas de la libertad de acción, esta propuesta con rasgos británicos pone a prueba la unidad del bienestar en nuestro continente. Debemos ser conscientes y rechazar este tipo de proposiciones que consigue distraer la atención y recursos que se deben destinar a conseguir una Europa social equiparatoria para todos. Debate sobre este asunto y que se oiga tu voz, entre todos conseguiremos erradicar aptitudes que suponen un retroceso en el pensamiento, el progreso y el bienestar social por el que tanta gente ha trabajado. 
A todos quienes han participado del espíritu que fomenta el olimpismo, quiero transmitir mis más sinceras gracias por vuestra entrega y trabajo. A los afortunados que han conseguido además alguna medalla, sin importancia del metal del que proceda ¡¡¡FELICIDADES!!! e igualmente para quienes han tenido la inmensa fortuna de ser reconocidos mediante "Diploma". Todos hemos estado con vuestra entrega y trabajo y lejos de ser un fracaso el no ganar, el deporte nos enseña que la victoria es y será el participar.
Celebrado en la sede central de UGT en Barcelona la jornada del "Global Progressive Forum", presidido por el compañero Josep Borrell en calidad de presidente de esta entidad, la jornada se dividió en tres mesas de trabajo con los siguientes títulos y personalidades convidadas. foto: María Badía, Antoni Castell y Josep Borrell
MESA 1: CAMBIO CLIMATICO, MERCADO DEL TRABAJO I MIGRACIONES.
Convidados: Guy Rider, secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI). Nicolas Schmit, ministro delegado de Astos.Extranjeros e Inmigración de Luxemburgo.Britta Thomsen, diputada al Parlamento Europeo y miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
MESA 2: CRISIS FINANCIERA, DESEQUILIBRIOS MONETARIOS Y CRISIS ALIMENTARIA Convidados: Irene Bustos, cientifica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Robert Goebbels, vice presidente del Grupo Socialista al Parlamento Europeo (GPSE). Francisco Rodriguez, secretario de el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Deusto. Luis de Sebastián, catedrático de Economía de ESADE. José María Sumpsi, subdirector general de las Naciones Unidas de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
MESA 3: CONSTRUYENDO COALICIONES GLOBALES. Convidados: Carme Coll, directora de Cooperación y Gobernabilitat del Instituto Europeo de la Mediterránea. (IEMED). David Llistar, corrodinador del Observatorio del Deute en la Globalización. Raimon Obiols, diputado al Parlamento Europeo y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores. Vijay Pratap, profesor de la Universidad Jawaharial Nehre University de New Delhi.
CONCLUSIONES Y CIERRE DE LA JORNADA.
Convidados: María Badia, secretária de Política Europea e Internacional del PSC. Antoni Castells, conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya.
Mi opinión:
Conocemos los defectos y disponemos de algunas medidas para corregirlos. La pregunta es ¿Quién comienza?. Entre las preguntas de los asistentes, los países emergentes dicen que los desarrollados les piden medidas de control para contener el cambio climático y detener la globalización descontrolada, sin embargo ven con recelo que nuestras sociedades no imponen las medidas de freno que pretendemos que se apliquen y en consecuencia un desequilibrio para sus aspiraciones de bienestar. Es nuestra obligación aplicar de forma inmediata todas las medidas que permitan recuperar un planeta que no soportaría una trayectoría igual de los países emergentes, siendo para estos últimos un modelo que permitirá una convivéncia sostenible y recursos equilibrados para la población mundial.
Bartomeu Ramos
